Enfoque
La educación tiene que responder ante los retos que está creando la sociedad del capitalismo cognitivo, donde el conocimiento y sus prácticas nos llevan a un estudio exhaustivo del papel de la diversidad y la inclusión en las aulas. En la era de la comunicación aparecen nuevos modos de hacer epistemología que implican nuevas acciones educativas, las cuales permiten entender la diversidad en sus diferentes cristalizaciones (lengua, religión, edad, orientación sexual, clase social, ideología, sensibilidad, etc.), para tomar como valor de aprendizaje la propia inclusión.
Por otro lado, ante las condiciones de vida se necesita una dimensión educativa que, paralelamente, dé cabida a la sostenibilidad dentro del ámbito pedagógico, pero sin perder el vínculo con los hábitos cotidianos fuera de la escuela. El sentido de la equidad, que supone una idea de la educación con carácter compensatorio no puede desaparecer de puertas para fuera de los centros educativos. Esta reflexión nos fuerza a una vinculación de las instituciones de aprendizaje con la sociedad civil. Tampoco debemos ser ingenuos y parcelar este aspecto sin pensar el paisaje económico y ecológico que marca el punto de partida material de cualquier intervención pedagógica.
Las personas respondemos a las mismas necesidades, pero no requerimos los mismos satisfactores. Es decir, nos diferenciamos en cómo resolvemos las diferencias que provoca la diversidad para que se traduzca en inclusión y en prácticas sostenibles. De eso trata este simposio, de introducir en el debate académico la necesidad de didácticas innovadoras que afronten los nuevos retos, que tengan un carácter situado y no dejen atrás a nadie. Al mismo tiempo, sirve para que emerjan modos de hacer para replicar en otros contextos de forma total, parcialmente o con adaptaciones.
Líneas de trabajo:
- Prácticas de innovación educativa para la diversidad y la inclusión.
- Acciones educativas basadas en Aprendizaje Servicio.
- Intervenciones pedagógicas para la igualdad y equidad en el espacio educativo.
- Situación de la inclusión y la diversidad en los diferentes modelos y etapas educativas.
- Problemáticas de sostenibilidad social en la educación pública.
- Las TIC para la inclusión y la sostenibilidad social.
- Diversidad e incorporación de las TIC a la educación.
- Modelos de aprendizaje para la igualdad (coeducación, educación sexual, pedagogía contra la xenofobia, etc.).
- Entornos de aprendizaje seguro e inclusivo (igualdad de género, diversidad).