Enfoque
Internet y las redes sociales se han convertido en aulas y laboratorios donde se transfiere el conocimiento veinticuatro horas al día. A través de vídeos, podcasts, infografías y otros recursos audiovisuales y multimedia, se aprende y se investiga aprovechando las tecnologías, lenguajes y narrativas de los medios digitales.
En este ecosistema heterogéneo y complejo, descubrir cómo crear contenidos que capten la atención del alumnado, desarrollen competencias, refuercen resultados de aprendizaje o den a conocer las investigaciones y aplicaciones de un proyecto científico es un objetivo fundamental del docente actual que se encuentra a medio camino entre dos mundos: el de la enseñanza y el de los medios de comunicación.
De igual forma, la transversalidad de la comunicación de la ciencia a los estudiantes encuentra en la generación de contenidos educativos digitales abiertas una vía para la creación de conciencia sobre aspectos como la crisis climática o la desinformación.
Líneas de trabajo:
- Formatos audiovisuales, sonoros y multimedia para la educación y la ciencia.
- Lenguajes y narrativas para producir materiales educativos y científicos innovadores.
- Producción de recursos didácticos para el diseño de cursos virtuales (MOOC, SPOC, NOOC, COOC, etc.).
- Análisis de contenidos educativos y científicos en redes sociales.
- YouTubers, Instagramers y Tiktokers: canales y cuentas educativas y científicas.
- Experiencias interactivas e inmersivas en mundos virtuales.
- Propuestas educativas y científicas en medios de comunicación: prensa, televisión y radio.
- Métricas e impacto de los contenidos educativos y científicos.
- Marketing y comunicación educativa y científica.
- Comunicación en proyectos de investigación competitivos.
- Ciencia ciudadana.
- Contenidos educativos digitales abiertos como herramientas para la innovación en las aulas