S13 30 205

Transferencia del conocimiento desde una perspectiva multidisciplinar

Compartir en TWITTER/FACEBOOK/LINKEDIN

¿Quieres participar en este simposio?

Añade una ponencia relacionada con este tema y participa como ponente.

Añadir ponencia

Coordinación

profile avatar
Tatiana Hidalgo MaríUniversidad de Alicante
profile avatar
Francisco Javier Herrero GutiérrezUniversidad de Salamanca

Enfoque

Hablar de transferencia de conocimiento es hacer referencia al proceso mediante el cual los resultados de investigaciones, los descubrimientos, los hallazgos científicos, la propiedad intelectual, la tecnología, los datos o los conocimientos fluyen entre las diferentes partes interesadas.

En el contexto de la investigación universitaria, la transferencia del conocimiento se focaliza en la generación de valor económico y desarrollo industrial desde las estructuras universitarias hasta las empresas e instituciones no universitarias. Así pues, tanto las habilidades y competencias comunicativas como la producción y la comprensión critica de la información social son clave para desarrollarse exitosamente en la creación de valor sociocultural.

No podemos olvidar que, la reciente aplicación de los sexenios de transferencia ha puesto en relieve la necesidad de apostar por la transferencia. El reconocimiento al esfuerzo del PDI que asume la transferencia como parte sustancial de su labor científica y su incentivación y difusión por parte de las universidades y los organismos públicos a empresas y al conjunto de la sociedad evidencia la importancia de la transferencia como generadora de valor social y beneficio común.

En este sentido, el presente simposio pretende aglutinar exposiciones y trabajos que tengan como eje central la transferencia del conocimiento a distintos niveles. Se aceptan trabajos en las siguientes líneas:

Líneas de trabajo:

  • Proyectos de transferencia del conocimiento de la Universidad a la sociedad
  • Observatorios: Transferencia como respuesta a las necesidades socioculturales
  • Transferencia como renovación de las prácticas docentes en el aula
  • Prácticas innovadoras docentes relacionadas con la transferencia
  • La transferencia del conocimiento a la sociedad como motor de la alfabetización.
  • Criterios, aplicaciones y limitaciones de las políticas de promoción de la transferencia en la Universidad
  • Presentación de casos reales que destaquen la transferencia generadora de valor social.

Ponencias

Listado de ponencias del simposio

01

S13-01

22

02

S13-02

14

03

S13-03

12

Promoción y creación de spin-off y startup en la Universidad de La Laguna

Christopher Expósito Izquierdo. Atteneri López Arencibia.

04

S13-04

11

Evaluación de programa de formación de investigadores en materia de transferencia

Atteneri López Arencibia. Christopher Expósito Izquierdo.

05

S13-05

00

Inter-transdisciplina y complejidad: políticas de investigación en universidades chilenas.

Nicolás Díaz-Barrera. Andres Cabezas-Cabrera. Carola Zañartu Canihuante.

08

S13-08

04

09

S13-09

06

The role of mentoring in the knowledge transfer of generational handover in higher education

Elene Igoa Iraola. Fernando Díez. Elena Quevedo Torrientes. David lamíquiz Rámila.

14

S13-14

16

La práctica profesional como estrategia de aprendizaje multidisciplinar compartida para la transferencia de competencias

Patricia Carmina Inzunza-Mejía. Oracio Valenzuela Valenzuela. Dulce Livier Castro Cuadras. Sergio Enrique Beltrán Noriega.

16

S13-16

18

Las políticas universitarias de transferencia de conocimiento: Una oportunidad para el cambio social

Marta Mira Aladren. Maria Jesus Cardoso Moreno. Luis del Barrio Aranda.

17

S13-17

02

Las Comunidades de Práctica como recurso para el desarrollo profesional docente: evolución diacrónica

Roberto Hernández Soto. Mónica Gutiérrez Ortega. Catalina Patricia Morales Murillo. Manuel Pacheco-Molero.

20

S13-20

02

El valor de la identificación del conocimiento clave y su transmisión en los puestos de enseñanza superior

Fernando Díez. Elene Igoa Iraola. Elena Quevedo Torrientes. David lamíquiz Rámila.

22

S13-22

01

Percepción de educadores sobre la transformación metodológica y didáctica. Claves para la interpretación de los procesos de cambio en educación.

Javier Herrero Martín. Mónica Ramírez García. Cristina Rodríguez Merino. Silvia Rodríguez Alonso.

26

S13-26

00

Organiza

Colabora