S10D 26 339

Innovación docente y educativa en Enseñanza, pedagogía y didáctica – Sección D

Compartir en TWITTER/FACEBOOK/LINKEDIN

¿Quieres participar en este simposio?

Añade una ponencia relacionada con este tema y participa como ponente.

Añadir ponencia

Coordinación

profile avatar
Pilar Vicente FernándezUniversidad Rey Juan Carlos
profile avatar
Raquel Pinilla GómezUniversidad Rey Juan Carlos
profile avatar
Belén Puebla MartínezUniversidad Rey Juan Carlos

Enfoque

El objetivo de este simposio es presentar y dar visibilidad a todas las experiencias de educación que se están llevando a cabo en diferentes contextos educativos (de educación formal y no formal) y a la vez ofrecer un espacio de reflexión conjunta y de aprendizaje colectivo.

El proceso de enseñanza-aprendizaje actual contempla un escenario caracterizado por retos motivados por diversos factores, entre los que sobresalen la digitalización, el desarrollo de nuevas metodologías docentes y el rol decisivo del alumno en el ámbito educativo. Así, la educación está, cada día más, ampliando su campo de investigación, teniendo en cuenta la complejidad de las plataformas digitales, el protagonismo de las prácticas colaborativas y constructivas y la incorporación de agentes líderes de opinión con capacidad de influencia a nivel pedagógico en determinados públicos.

De este modo, también se abordan aquellas prácticas de uso crítico de medios (y no tanto de alfabetización funcional) en las aulas para maximizar sus beneficios, conocer sus oportunidades, aumentar la alfabetización digital y promover una navegación segura entre las personas; asimismo permitirán guiar a aquellos educadores que buscan inspiración en su didáctica diaria para que la competencia mediática entre sus estudiantes pueda mejorar.

Serán bienvenidas prácticas de educación dirigidas a cualquier grupo de edad (desde las edades más tempranas de la educación infantil hasta las etapas de educación universitaria y posgrado), tanto en contextos de educación formal como informal, atendiendo a las diferentes características cognitivas que cada fase presenta y describiendo los objetivos de la experiencia y su método.

Líneas de trabajo:

  • Didáctica con los medios de comunicación.
  • Alfabetización mediática.
  • Medios y entornos digitales como agentes de educación informal.
  • Experiencias en redes sociales como recurso didáctico.
  • Propuestas de creación de contenido curricular.
  • El video como herramienta didáctica.
  • Talleres y laboratorios ciudadanos.
  • Influencers en el ámbito de la educación.

Ponencias

Listado de ponencias del simposio

02

S10-101

07

04

S10-103

05

Mejoramiento del aprendizaje en el contexto de la neuro-gestión emocional de niños y jóvenes en el Ecuador

Roberto Leonardo Briones Jiménez. Efraín Alfonso Luna Mejía. Teresa Susana Knezevich Pilay. María Josefina Alcívar Avilés.

07

S10-80

25

INNOVACIÓN EN LA UNIVERSIDAD MEDIANTE EL ESCAPE ROOM

Yaiza Viñuela. Agustín Rodríguez Esteban.

08

S10-81

09

La islamofobia en Educación Superior: un análisis de los prejuicios mediante herramientas digitales

Sandra García de Fez. Carmen Carmona Rodríguez. Nerea Hernaiz Agreda.

10

S10-83

04

Creación audiovisual y educación plástica. Experiencias educativas en torno a la elaboración de recursos didácticos.

Cristian Enrique Gradín Carbajal. Iciar Ezquieta Llamas. María Begoña Paz García. Cristina Varela Casal.

11

S10-84

13

Eficacia de una estrategia de simulación de casos para el desarrollo de competencias en educación superior

Eliana María Moreno Osella. Fátima Cuadrado Hidalgo. Miguel Ángel Maldonado Herves.

12

S10-85

21

13

S10-86

126

¿Se puede crear un trabajo científico con ChatGPT?

Lucía López Gallego. Antonio Díaz-Lucena. Pilar Vicente Fernández.

15

S10-88

25

El ABP como metodología innovadora: la investigación como motor del aprendizaje

Ignasi Navarro Soria. Ana Aldeguer Pérez. Valentina Berrutti Acquadro. Carmen Mañas Viejo.

16

S10-89

02

17

S10-90

10

Análisis del uso de las gymnkanas educativas en la enseñanza universitaria

Saray Prados Bravo. Angela Maria Vilaça Pereira de Araújo Pizarro. Claudia Rolando.

18

S10-91

06

19

S10-92

06

21

S10-94

02

Mejores praxis de programación, elemento clave en el proceso de enseñanza – aprendizaje de los sistemas computacionales

Jesús Abraham Castorena-Peña. José Roberto Cantú-González. Alma Jovita Domínguez Lugo.

23

S10-96

04

25

S10-98

04

La transición de un Programa Institucional de Tutorías hacia un Sistema Institucional de Tutorías

Mónica Liliana Rivera Obregón. Mariana Rodríguez Castro. Juan Miguel Ahumada Cervantes. Lenin Orlando Salcido Bastidas.

Organiza

Colabora