S06 31 363

Innovación docente y educativa en Economía y Administración de Empresas

Compartir en TWITTER/FACEBOOK/LINKEDIN

¿Quieres participar en este simposio?

Añade una ponencia relacionada con este tema y participa como ponente.

Añadir ponencia

Coordinación

profile avatar
José Luis Mateu GordonUniversidad San Pablo CEU
profile avatar
Javier Iturrioz del CampoUniversidad San Pablo CEU

Enfoque

El simposio vinculado a la innovación educativa y docente en el ámbito de la economía y la empresa tiene el objetivo de compartir experiencias innovadoras nacionales e internacionales en el proceso de enseñanza-aprendizaje en las áreas de conocimiento tales como el marketing, la economía financiera y contabilidad, la organización de empresas, los fundamentos de la economía, la economía aplicada, la historia económica, así como en materias como las matemáticas y la estadística aplicada para el análisis de la economía y la empresa.

Las nuevas generaciones demandan metodologías del aprendizaje y de evaluación más motivadoras, más atractivas, más participativas y acordes al desarrollo de competencias y habilidades que se requieren en el mercado laboral. Las nuevas metodologías se hacen especialmente necesarias en determinados ámbitos donde los estudiantes no están suficientemente motivados para aprovechar plenamente su experiencia docente y de aprendizaje y para lograrlo es fundamental la labor del profesor que debe buscar alternativas diferentes a las tradicionales.

En este Congreso, por tanto, se pretende recoger, compartir y difundir aquellas prácticas y experiencias de éxito que se están desarrollando en muy diferentes contextos educativos globales y permitiéndonos aprender y reflexionar para lograr un beneficio común para los profesores, los estudiantes, las instituciones universitarias y, en consecuencia, para la sociedad.

Líneas de trabajo:

  • Estrategias de enseñanza-aprendizaje en el ámbito presencial, online y blended.
  • Proyectos, experiencias y casos de éxito en la innovación docente.
  • Sistemas de evaluación innovadores vinculados a los conocimientos, las competencias y las habilidades.
  • Uso innovador de herramientas digitales, simulaciones y gamificación.
  • Innovaciones en los planes de estudios de grado/postgrado.

Ponencias

Listado de ponencias del simposio

03

S06-03

16

La evaluación de asignaturas de RECURSOS HUMANOS: Nueva propuesta para favorecer el trabajo en equipo

María Carmen de la Calle Durán. Irene Campos García. Irene Huertas Valdivia. Eva Pelechano Barahona.

04

S06-04

13

Desarrollando “power skills” a través de un modelo holístico en asignaturas de Recursos Humanos

Irene Huertas Valdivia. Irene Campos García. María Carmen de la Calle Durán.

06

S06-06

33

07

S06-07

12

Implementación de la teoría de juegos mediante gamificación para el aprendizaje de toma de decisiones en condiciones de incertidumbre

Luis Antonio Millán Tudela. Bartolomé Marco-lajara. Javier Martínez Falcó. Eduardo Sánchez García.

08

S06-08

27

LA ADECUACIÓN DE LAS HABILIDADES DE LOS JÓVENES PARA EL TRABAJO DEL FUTURO

Gema García Rojas. Federico Soto Soto. Manuel Primo Prieto.

10

S06-10

12

Aprendizaje Servicio como metodología docente para el desarrollo de orientación al servicio en estudios empresariales

Ana Olavarría Jaraba. María A. Ramón-Jerónimo. Rosario Vázquez Carrasco. Emily Grott.

12

S06-12

14

13

S06-13

12

Aprendizaje colaborativo a través del uso de las TIC en Contabilidad

Monica González Morales. Araceli Amorós Martínez. Jose Antonio Cavero Rubio.

19

S06-19

10

La innovación docente en los dobles grados: un estudio para Derecho y ADE

Jorge Gallud Cano. Félix J. López Iturriaga. Pedro Pablo Ortúñez Goicolea.

21

S06-21

08

Efectos del nivel autopercibido en una competencia sobre el aprendizaje en evaluaciones participativas

Beatriz González-Vázquez. Nuria Rodríguez-López. M. Eva Diz-Comesaña.

23

S06-23

23

24

S06-24

13

25

S06-25

12

26

S06-26

01

NATURALEZA ECONÓMICA, JURÍDICA Y ADMINISTRATIVA COMO CONDICIÓN DE LA SISTEMATIZACIÓN METODOLÓGICA DE LOS ESTUDIOS FISCALES Y TRIBUTARIOS

Patricia Carmina Inzunza-Mejía. Sergio Enrique Beltrán Noriega. Oracio Valenzuela Valenzuela. Rubén Miranda López.

27

S06-27

10

Aprendizaje por proyectos y WebQuest en asignaturas bilingües

Encarnación Moral-Pajares. Leticia Gallego Valero. Juan de Loma-Ossorio Mata.

28

S06-28

18

Autoevaluación y coevaluación desde la perspectiva del estudiante

Azucena Penelas-Leguía. Pedro Cuesta-Valiño. José María López-Sanz. Estela Núñez-Barriopedro.

29

S06-29

19

Gamificación en las tutorías grupales

Ricardo Curto Rodríguez.

31

S06-31

17

Inteligencia Artificial y Web Scraping aplicado al aprendizaje de Investigación de Mercados

Sofía Blanco-Moreno. Aroa Costa Feito. Miguel Cervantes Blanco. Ana M. González-Fernández.

Organiza

Colabora