Enfoque
Este simposio tiene como objetivo ofrecer a todos aquellos docentes que desarrollen su labor en el marco de las enseñanzas superiores del Diseño, las Bellas Artes y la Comunicación, la oportunidad de compartir experiencias e investigaciones, que permitan progresar con éxito en la formación de los profesionales del futuro. Con ello, pretende crear un espacio de diálogo sobre innovación educativa en la formación universitaria y visibilizar las buenas prácticas docentes que, desde un punto de vista metodológico y curricular, se generan en la actualidad.
En el escenario universitario presente, la innovación docente constituye una práctica inevitable, cuyo interés es acrecentar la calidad de la Educación Superior de forma global. Supone uno de los pilares sobre los que se sustenta la excelencia universitaria a escala mundial, y particularmente dentro del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). La transformación de los procesos de enseñanza/aprendizaje implica que deba transformarse del pasado inmovilista hacia un cambio de paradigma que suponga un mayor protagonismo del alumnado actual.
El planteamiento de las metodologías de aprendizaje requiere de un esfuerzo para su renovación y adaptación al mercado profesional y a la sociedad del siglo XXI. Los estudiantes disponen hoy de infinitos canales y estructuras individuales de aprendizaje, al tiempo que han desarrollado habilidades diferentes y variadas inquietudes desde edades tempranas. Así mismo, debe considerarse que dichos alumnos tienen en ocasiones ciertas dificultades derivadas de la dispersión producida por la celeridad, la inmediatez propia del mundo actual y el volumen de información que reciben de forma constante.
Esta mesa de debate recibe comunicaciones sobre investigaciones en curso o acciones ya realizadas sobre el diseño gráfico en el contexto socio-tecnológico actual, la pedagogía del diseño e innovación educativa y la tecnología en el Diseño y las Bellas Artes. Deseamos ofrecer una plataforma para el intercambio de nuevas ideas, experiencias e inquietudes, entre docentes preocupados por una educación innovadora y de calidad. Es por ello que os animamos a presentar propuestas que versen sobre estrategias de aprendizaje en torno al diseño gráfico, la comunicación visual y las Bellas Artes, la creatividad y la gráfica en entornos urbanos, el diseño integral y la gestión de la imagen como concepción holística, el diseño digital ligado a la arquitectura de la información y a la experiencia de usuario, el diseño social enfocado a la inclusión y el trabajo con colectivos vulnerables, el diseño gráfico y las Bellas Artes en la sociedad actual, concretado en su compromiso con la sostenibilidad y las ODS y la transversalidad de las disciplinas vinculadas al diseño.
Líneas de trabajo:
- Estrategias de aprendizaje en torno al diseño gráfico, la comunicación visual y las bellas artes (gamificación, metacognición, aula invertida, simulaciones, aprendizaje experiencial, basado en proyectos, colaborativo, aprendizaje servicio, etc.).
- Sinergias docentes y transversalidades con otras áreas de conocimiento, del mismo centro o intercentros.
- Lugares de aprendizaje formal (aulas, laboratorios, talleres, etc.); no formal (bibliotecas, espacios comunes, etc.); e informal (espacios exteriores e interiores dentro del recinto universitario, entorno urbano, etc.).
- Experiencias de enseñanza inclusiva con colectivos vulnerables.
- Sistemas de evaluación, coevaluación o autoevaluación y rúbricas.
- Experiencias de práctica profesional: realización de proyectos en colaboración con empresas e instituciones.
- Empleo de las TIC y de herramientas emergentes (diseño de aplicaciones, de plataformas virtuales, inteligencia artificial, etc.).