S03 34 213

Innovación docente y educativa en Ciencias Jurídicas

Compartir en TWITTER/FACEBOOK/LINKEDIN

¿Quieres participar en este simposio?

Añade una ponencia relacionada con este tema y participa como ponente.

Añadir ponencia

Coordinación

profile avatar
Cecilio Molina HernándezUniversidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE
profile avatar
Blanca Sáenz de Santa María Gómez MampasoUniversidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE

Enfoque

El Simposio “Innovación docente y educativa en Ciencias Jurídicas” tiene como principal objetivo analizar las experiencias de innovación y mejora, las metodologías docentes, los sistemas de evaluación, la internacionalización, la resolución de casos y las prácticas, realizados en materia de innovación docente en las ciencias jurídicas.

Desde la incorporación del plan Bolonia en nuestros planes de estudio jurídicos, se plantea la necesidad de la renovación en la enseñanza del Derecho, más si cabe ante el profundo cambio social y cultural en la sociedad y en el mundo universitario. No obstante, el estudio del Derecho requiere la convivencia entre lo clásico y la innovación, debido al análisis de las instituciones jurídicas en todas sus vertientes de conocimiento, una herencia centenaria e incluso milenaria.

En consecuencia, la innovación docente en el ámbito jurídico persigue la mejora en la enseñanza educativa y en la formación del alumno, en línea con un crecimiento exponencial de los estándares de calidad, exigencia y rigor requeridos. Por todo ello, es indudable que los resultados de aprendizaje deben garantizar la calidad y el rigor.

Líneas de trabajo:

  • La introducción de nuevos métodos de enseñanza en las ciencias jurídicas.
  • Las herramientas digitales en las ciencias jurídicas.
  • La simulación de casos y la participación activa del estudiante de Derecho.
  • La evaluación en la enseñanza jurídica on-line.
  • La difusión del conocimiento jurídico en una sociedad digital.
  • La globalización y la era digital en el Derecho.

Ponencias

Listado de ponencias del simposio

01

S03-01

14

03

S03-03

14

Historia del Derecho, Derecho Romano y Pódcast

Regina María Polo Martín. Ana B. Zaera García. Arantxa Cagigal Casquero. Pedro Luis López Herraiz.

04

S03-04

09

EL TRABAJO DE FIN DE GRADO: ENFOQUES Y REFERENCIAS DESDE UNA RAZÓN ABIERTA

María Inés FERNANDEZ PEYCHAUX. María Alférez Sánchez.

07

S03-07

08

08

S03-08

04

Rendimiento académico y el uso de las TIC en la docencia semipresencial del Grado en Derecho

Araceli Amorós Martínez. Jose Antonio Cavero Rubio. Monica González Morales.

10

S03-10

08

DOCENCIA COMPARTIDA, APRENDIZAJE OPTIMIZADO

Antonio Obregón García. Francisco Javier Gómez lanz.

17

S03-17

08

20

S03-20

08

Codocencia PDI-PAS en el manejo de bases de datos jurídicas con fines docentes y de investigación

Cecilio Molina Hernández. Blanca Sáenz de Santa María Gómez-Mampaso. Marta Soto González.

22

S03-22

04

La retribución social a través de los programas jurídicos de posgrado en México

María Erika Cárdenas Briseño. Roberto Castro Pérez.

23

S03-23

04

Organiza

Colabora